Bienvenido Mr. Smith

860x520 Bienvenido mr Smith

Una de las imágenes más icónicas de la España franquista es, sin duda, la de esos tres guardias civiles con rostros duros y mirada perdida con el sol brillando en sus tricornios[i]. Estos tres agentes fueron captados en la localidad de Deleitosa, Cáceres, durante el verano de 1950 por el fotógrafo William Eugene Smith (1918-1978) que el 9 de abril de 1951 publicaba en Time uno de los fotoreportajes que más importancia han tenido en la creación del universo iconográfico sobre España en los Estados Unidos de América.

© William Eugene Smith – Time & Life Pictures/Getty Images. «Spanish Village. It lives in ancient povery and Faith», Life, 9-4-1951.

El fotoreportaje, de 17 imágenes, “Spanish Village. It lives in ancient poverty and Faith[ii], muestra las facetas cotidianas de un pueblo español en los momentos previos a la firma del tratado de militar entre la España franquista y EE.UU. Fotoreportaje en blanco y negro de una España monocroma, los claro-oscuros del sol de julio en Extremadura y los vestidos negros de sus gentes o el charol de los tricornios de la benemérita. Un reportaje que pretendía mostrar un país envuelto en una mortaja de religiosidad, pobreza y autoridad fascista. ¿Estaban los Estados Unidos convencidos de querer una alianza estratégica con semejante país? Smith tenía una clara intención para inclinar la balanza con la fotografía como testimonio.

La gestación del reportaje se produjo en abril de 1950. William Eugene Smith y su ayudante Ted Castle se encontraban en Londres y cae sobre sus manos un artículo de prensa española escrito por Gaspar Gómez de la Serna. El artículo “Meditación de un pueblo sin nombre” alaba la sobriedad, silencio y humildad de los pueblos de la vieja Castilla como metáfora del espíritu español en un discurso pomposo y lleno de alusiones a la estética noventayochista. Smith señala un párrafo en el artículo: “Pues lo que este caserío modesto, sencillo hasta la pobreza, está gritando desde su silencio inescuchado, es la modestia misma de España[iii] A esta referencia se une el momento sociopolítico que vivían las dos naciones, España y Estados Unidos. Aislado desde el final de la segunda guerra mundial por su claro apoyo a las potencias fascistas, el régimen de Franco comenzaba a convertirse en un aliado potencial de la nación norteamericana en el contexto de la guerra fría. Un mes antes del viaje de Smith se había comenzado a debatir en el senado norteamericano la posibilidad de finalizar el embargo contra España e iniciar un acercamiento diplomático y económico que permitiera al régimen de Franco acercarse a las potencias occidentales.

Decidido, Smith solicita el permiso a Time, revista para la que trabajaba desde 1948 y escribe a su mujer antes de partir hacia España contándole sus intenciones[iv]. Junto a Ted Castle pasan por París y reclutan a Nina Peinado, hija de un exiliado republicano español en Francia que les hará de intérprete y obtienen el permiso de la embajada española en París como reportero. Pasan la frontera sin problemas y, durante más de un mes, buscarán por la geografía española un pueblo que reúna las características necesarias para su labor de denuncia. El plan estaba establecido, solo había que encontrar el lugar adecuado. A principios de junio de 1950, prácticamente a medio camino entre Trujillo y Navalmoral de la Mata, encuentran un pueblo de nombre llamativo para el americano: Deleitosa. Durante 19 días realiza miles de tomas de las que, diez meses después, se publicarán 17. Son fotografías de las gentes y lugares del pueblo con la finalidad de mostrar los tres tópicos fundamentales sobre la España negra que estaban presentes en el imaginario colectivo norteamericano: pobreza, religiosidad y autoridad. Niños con los pies desnudos recogiendo excrementos para emplear como fertilizante en calles pedregosas por las cuales transitan burros, pues es el único medio de transporte disponible. Una niña vestida de comunión junto a sus hermanos que permanecen medio desnudos en la puerta de su casa antes de acudir a la iglesia. El bautizo presidido por el sacerdote, Don Manuel, al cual vemos en otra fotografía caminando con unos zapatones negros y un bastón agarrado fuertemente y con paso decidido entre las calles empedradas. El médico, que es el único que lleva gafas en el pueblo, y posee la única bañera portátil. Hombres y mujeres realizando tareas en el campo, hilando, trasportando pan y, tal vez la más impactante de las imágenes, el “velatorio”: un grupo de mujeres, jóvenes y ancianas, vestidas de negro contemplan en silencio el cadáver de un hombre anciano en el duelo callado[v] que resume poderosamente el binomio pobreza y religiosidad.

© William Eugene Smith – Time & Life Pictures/Getty Images. «Spanish Village. It lives in ancient povery and Faith», Life, 9-4-1951.

Al no existir posada en el pueblo, Smith y sus ayudantes hacían el camino en coche todos los días desde Trujillo (a 55 km del pueblo) lugar en el que revelaba las fotografías de cada día y se escondía por temor a las autoridades; las mismas que fotografió con rostros duros y autoritarios en la comentada imagen de la Guardia Civil. Sospechosos de estar retratando lo peor de un pueblo español, las autoridades franquistas comenzaron a preguntar demasiado, llegando incluso a interrogar a Smith en su hotel en Trujillo. Asustado, el fotógrafo americano abandona la zona con las fotografías que, tras un exhaustivo trabajo de edición (muchas fotografías fueron cortadas y ampliadas para mostrar mayor dramatismo) se publicarán con éxito en abril de 1951[vi].

El reportaje fue censurado por las autoridades franquistas e incluso hubo una polémica en diferentes medios para “contestar” al americano que mostraba la miseria de España[vii]. No obstante, Eugene Smith no consiguió el resultado esperado y de todos es conocido el acercamiento que se produjo entre los dos países en los años siguientes. La imagen de España comenzó a considerarse más exótica, festiva, pueblo de tradiciones milenarias pero con proyección de futuro, toros, flamenco, sol y playas que constituiría el fenómeno del desarrollismo español durante los años sesenta bajo la divisa “Spain is Different”.

Casi en paralelo al reportaje de Smith, el cineasta español Luis García Berlanga filmaba en Torrelaguna (Madrid) la película Bienvenido Míster Marshall (1953) en la que los habitantes de un pueblo español ficticio, Villar del Río, deciden transformar su paisaje castellano en un pueblo de Andalucía para agradar a los “Americanos” que pasarán por el pueblo. Adaptar la realidad para un fin determinado con objeto de denuncia. La fe y pobreza de quienes tienen el pasado como gendarme.


[i] William Eugene Smith. <http://iphf.org/inductees/william-eugene-smith/>

[ii] W. Eugene Smith., “Spanish Village. It lives in ancient poverty and Faith”, Life, 9-4-1951, pp.120-129. Se puede consultar el reportaje entero en: http://time.com/3876243/life-behind-the-picture-w-eugene-smiths-guardia-civil-1950/ (Inglés) http://www.elmundo.es/album/espana/2015/10/30/562141b8e2704ee41b8b4579.html (Español)

[iii] Gomez de la Serna, Gaspar, “Meditación de un pueblo sin nombre”, ABC, 25-5-1950, p.3.

[iv] I am going to go into a spainsh town, and really do a job in the poverty and the fear brought by Franco. Citado en Hughes, J., W. Eugene Smith: shadow & substance : the life and work of an American photographer. 1989. P.250

[v] Sobe esta fotografía existe una historia curiosa en la que un norteamericano, al ver la publicación, se enamoró de la joven mujer del centro y le escribió meses más tarde solicitando conocerse. En 2015, Josefa Larra (así se llama la joven, hoy anciana) fue identificada y contó su historia tras el éxito de la fotografía. <http://www.elmundo.es/cronica/2015/05/17/555639d3268e3e872c8b4589.html>

[vi] Brandes, S., & Miguel, J. M. d. (1998). Fotoperiodismo y etnografía: El caso de W. Eugene Smith y su proyecto sobre Deleitosa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 53(2) pp. 143.174.

[vii] Sobre la polémica del reportaje de Smith se puede consultar: ORTIZ-ECHAGÜE, J, “Mundo Hispánico versus Life: ‘Spanish Village’ by Eugene Smith and the Debate over Spain in Illustrated Magazines (1949-1952)”, Communication & Society / Comunicación y Sociedad, Vol. 27, n. 1, 2014, pp. 23-57.

Posts Relacionados

Diálogo Atlántico
Preferencias de privacidad
Cuando usted visita nuestro sitio web, se puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.