El colorido de los fuegos artificiales se ha desvanecido, los músicos viajan en autobús rumbo a sus cuarteles de invierno, un escuadrón de operarios se afana para devolver a Washington el habitual aspecto capitalino limpio de confeti y serpentinas… El nuevo —o viejo— rey ya reina en su castillo blanco. ¿Y ahora qué?
Estados Unidos
En apenas seis meses se cumplirán los primeros diez años del comienzo oficial del Trumpismo. El 16 de junio de 2015, un enjambre de flashes rodeó al multimillonario en el anuncio de su candidatura a la Casa Blanca.
Este 2024 que ahora concluye ha superado con creces las expectativas informativas que de él esperábamos.
Los objetivos estratégicos de Irán en Oriente Medio se resumen en disuadir a Israel y Estados Unidos de actuar contra sus intereses, mantener la guerra lejos de sus fronteras y asegurar la permanencia del régimen islámico.
Ustedes ya sabrán que, por una resolución aprobada en 1788, en el último Congreso de la Confederación que estaba a punto de abandonarse como marco de gobierno de aquellos EE.UU. y dar paso a la Unión, la inauguración de un presidente estaba fijada en el 4 de marzo del año posterior a la elección.
En el marco de la tercera edición del informe «La imagen de Estados Unidos en la sociedad española», el Instituto Franklin-UAH lanza una nueva infografía que desglosa las percepciones, actitudes y opiniones más relevantes de la sociedad española hacia Estados Unidos en el 2024, año de elecciones presidenciales.
El 5 de noviembre de 2024, el presidente Donald Trump obtuvo su segundo mandato. Esta victoria trae nuevas incógnitas sobre el futuro de su política exterior, en especial hacia el Próximo Oriente, una región clave durante los mandatos de presidentes como George W. Bush y Barack Obama, marcados respectivamente por la Guerra contra el Terror y la Primavera Árabe.
Con motivo de las 60.ª elecciones presidenciales de Estados Unidos, celebradas el 5 de noviembre de 2024, el Instituto Franklin-UAH ha puesto a disposición de los usuarios un mapa a tiempo real para seguir el avance de los comicios y los resultados estado por estado. En esta ocasión, el candidato Donald Trump y el movimiento MAGA han logrado la victoria, a pesar de unas encuestas muy ajustadas al inicio de la jornada electoral.
El uso del español en la campaña es más un guiño hacia el votante hispano que una herramienta de comunicación política real.
A una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá presenta la siguiente infografía, en la que se recoge el nivel de aceptación de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, entre los españoles y el posible impactos que sus respectivas victorias podrían implicar para España.