La conmemoración del 250º aniversario de la Declaración de Independencia que se celebrará en el 2026 podría constituir una buena oportunidad para que España pudiera destacar y difundir la importancia de la ayuda del gobierno de Carlos III a las colonias rebeldes que no ha sido suficientemente conocida ni reconocida ni por la historiografía ni por la opinión pública de Estados Unidos.
Presencia española y español
En el marco de la tercera edición del informe «La imagen de Estados Unidos en la sociedad española», el Instituto Franklin-UAH lanza una nueva infografía que desglosa las percepciones, actitudes y opiniones más relevantes de la sociedad española hacia Estados Unidos en el 2024, año de elecciones presidenciales.
Con motivo de la celebración del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, el Instituto Franklin-UAH publica la siguiente infografía que recoge la participación y contribución de España en la independencia estadounidense.
Entre lo mucho que queda por averiguar y conocer sobre el anglicismo, tiene especial interés todo lo que tiene que…
Coincidiendo con las fechas en que Miguel de Cervantes estaba de gran actualidad por la celebración de los cuatrocientos años…
Si un ciudadano que naciera en España a inicio del siglo XIX se despertara hoy, con seguridad encontraría fundamentos suficientes…
Hace unas semanas leí un artículo donde se aseguraba que Estados Unidos ya se había convertido en la segunda nación…
Europa encontró en el Nuevo Mundo una frontera cuyos límites siempre se quisieron superar. De las islas a la tierra…
El periodista Guillermo Fesser cuenta el sucedido de un angloparlante monolingüe, residente en Los Ángeles, que afeaba a un hispanohablante…
Establecer vías de comunicación eficientes, seguras, y rápidas fue durante siglos objetivo prioritario de cualquier imperio que se preciara. Referentes…