Scroll Top

Literatura chicana: recuerdos de un congreso

da-amaia-chicanos

La historia del Congreso de Literatura Chicana se remonta al año 1998, en Granada. No sabíamos entonces la entidad que tomaría un congreso que se ha convertido en referente de los estudios chicanos y latinos en España, Europa y, diría yo, que incluso en los Estados Unidos. No pude acudir a aquella primera cita, pero recuerdo bien la segunda. El segundo congreso, que, de algún modo, dio continuidad y consolidó la labor comenzada por lxs compañerxs de la Universidad de Granada con Rosa Morillas y Manolo Villar al frente, y que llegó a Vitoria, mi ciudad, a la Universidad del País Vasco, mi Universidad, al departamento de Filología Inglesa, mi departamento. Recuerdo perfectamente los nervios, así como la responsabilidad de recibir a tantxs escritorxs, artistas chicanxs, y a la gran cantidad de académicxs, españoles, europexs y estadounidenses que participaron en el congreso. Recuerdo los nervios de la nueva profesora-recién doctorada que era entonces, pudiendo conocer (¡en mi propia casa!) a lxs artistas que leía con ávido interés, a lxs académicxs cuyos trabajos seguía con minuciosa atención, y de lxs que aprendía día a día. Recuerdo las ponencias, las conversaciones a la hora del café, las comidas, y las copas y los bailes también.

Después de aquel llegaron otros congresos, cada uno de ellos con sus historias, sus recuerdos y sus protagonistas, hasta el que nos reunirá la próxima semana en Barcelona, el XII Congreso de Literatura Chicana y Estudios Latinos, organizado de forma conjunta por HispaUSA y la Universitat Pompeu Fabra. Después de dos años de pandemia, cancelaciones e incertidumbre. Probablemente sea el congreso al que acudiremos con más emoción e ilusión, por lo que representa el mero hecho de retomar una actividad consolidada como lo es este evento científico, pero, sobre todo, por el significado del volver a verse e, incluso, de volver a abrazarse.

En lo que a mí respecta, me enfrento a este nuevo encuentro con la ilusión de volver a empezar, y con la responsabilidad de haber sido propuesta como conferenciante plenaria. Podría decir que es para mí un honor como académica el poder tomar la palabra y mostrar mis conocimientos, siempre “in progress”, en torno a los estudios chicanos. Prefiero, sin embargo, y en un congreso cuyo título es “La ética de la hospitalidad y el compromiso con el Otro en la literatura chicana y los estudios latinos”, emplear este foro para exponer mi viaje personal y académico en el ámbito de la literatura chicana y con la literatura chicana. Un viaje que culmina en mi compromiso con ésta y con mi reconocimiento en ella. Mi intervención, así, tratará de, en un ejercicio de relación de hospitalidad, devolver conceptual y emocionalmente lo que he recibido a lo largo de casi 30 años de estudio de la literatura y la cultura chicana. Propongo, así, un “Viaje de ida y vuelta literario y visual. Pachucas, chicanas, cholas…y vascas”.


Escrito por Amaia Ibarraran-Bigalondo,  profesora en la Universidad del País Vasco, donde enseña literatura y cultura norteamericanas contemporáneas. Su investigación se centra en el estudio de la literatura y cultura chicana. Su trabajo ha aparecido en libros, libros editados y revistas internacionales. Sus últimas publicaciones incluyen Mexican American Women, Dress and Gender: Pachuchas, Chicanas, Cholas, (Routledge, 2019) y las coediciones / ediciones The Neglected West, (Portal, 2012) y The New American West: A Journey Across Boundaries in Literature, Music and Image, (Routledge, 2020). Es miembro del grupo de investigación REWEST (Grupo de Investigación en Literatura de América Occidental).

Entradas relacionadas

Preferencias de privacidad
Cuando usted visita nuestro sitio web, se puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.